CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PLÁTANO

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PLÁTANO

Origen del plátano:

El Banano y Plátano, es un frutal cuyo origen se considera del
Sureste Asiático, incluyendo el Norte de la India, Bruma, Camboya y parte de la China sur, así como las Islas mayores de Sumatra, Java, Borneo, las Filipinas y Taiwán.

Las más antiguas referencias relativas al cultivo del plátano
proceden de la India, donde aparecen citas en la poesía épica del budismo primitivo de los años 500-600 antes de Cristo. Otra referencia
encontrada en los escritos del budismo Jataca, hacia el año 350 antes de
Cristo, sugiere la existencia, hace 2,000 años, de una fruta tan grande como
“colmillo de elefante”.

En el mediterráneo de los tiempos clásicos, el plátano solo se conocía
de oídas; fue descrito por Megatones, Teofrasto y Plinio. Todos los autores
parecen convenir que la planta llego al mediterráneo después de la conquista de los Árabes en el año 650 D.C.

Al África fue llevado desde la India, a través de Arabia, y luego rumbo al
sur, atravesando Etiopia hasta el norte de Uganda aproximadamente en
el año 1,300 D.C. El plátano fue llevado a las Islas Canarias por los
portugueses después de 1,402 y de ahí paso al Nuevo Mundo, iniciándose en
1,516 una serie de introducciones de este cultivo. La posibilidad de la
presencia precolombina del plátano en América ha sido sugerida, pero no se tienen pruebas directas de ello.

Como alimento es considerado uno de los cultivos más importantes en el
mundo, ocupando este frutal el 4º lugar en importancia, después del arroz,
trigo y la leche. Los bananos son consumidos extensivamente en los trópicos, donde se
cultivan y en las zonas templadas es apreciado por su sabor, gran valor nutritivo y por la disponibilidad durante todo el año. Tan solo en
el Centro y Oeste de África constituye la fuente principal de alimentación de 270 millones de personas.

Se estima que a nivel mundial los bananos y plátanos se cultivan en una
superficie de 10 millones de hectáreas y que producen alrededor de 84 millones
de toneladas de fruta, de los cuales un poco más de 10% es exportable. Los
principales países productores son: India, Brasil, Ecuador, Colombia, Indonesia, Filipinas y China entre otras.

Así mismo, en Nicaragua el plátano
y/o banano son elementos fundamentales en la dieta de la población, por su alto grado de nutrición. Es muy usado como complemento (bastimento) y/o parte de los platos
típicos nicaragüenses. Además, por su bajo costo es muy accesible a la población para complementar su dieta
alimenticia.

Los principales países exportadores de bananos son: Ecuador, Costa
Rica, Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras, Filipinas y México. En el continente americano, este frutal se encuentra distribuido en la
parte norte, Centro y Sur de América, en donde las condiciones ecológicas
propician subdesarrolló, siendo Brasil el máximo productor. Los países Latinoamericanos y del
Caribe producen la mayor cantidad de los plátanos que entran en el comercio Internacional.

Antecedentes del plátano:

Históricamente
el cultivo  de plátano ha tenido un papel
importante en la economía del país, siendo una de las alternativas más viables
para el desarrollo económico y  social
del Sector Agropecuario  en la Zona
Atlántica  y otras regiones del país.

Sin  embargo, 
la  actividad  platanera 
se  ha  venido 
incrementando  a  pesar 
de  los  desastres naturales(inundaciones  y 
vientos)  en  la 
Región  Huetar Atlántica  y 
por  la  aparición 
en  1979 de  la 
Sigatoka Negra 
(Mycosphaerellafijiensis,  Morelet).  (SEPSA, 2001).

Durante el
periodo  1981-1988 el área a nivel  nacional se mantuvo entre las 9110 Y 11850
hectáreas con una producción promedio de 84.000 tm.  A partir de 1989 la Sigatoka Negra provoca
una disminución  del 54% en el área
sembrada, pasando a 5700 hectáreas con una producción de 42.200 tm. (El  Sistema Agroalimentario  del Plátano en Costa Rica,  1997).

Para 1996 se
inicia  por medio  del 
Sector Agropecuario  de la Región
Huetar Atlántica  la reactivación  de las áreas afectadas con la
introducción  de nuevas tecnologías,
logrando aumentar en un 44% la producción (61.000tm)  al incrementarse el área en 7000 hectáreas
(El  sistema Agroalimentario  del Plátano en Costa Rica ,1997).

A finales de
1999 y enero del 2000 la Región Huetar Atlántica  se ve afectada por las inundaciones
perdiéndose 1000 hectáreas sembradas de plátano (SEPSA-2001).

En el  año 2000 
se fortalece  la actividad  mediante la inversión  de más recursos económicos con fondos del
Programa de Reconversión Productiva 
y  la participación  de la Cámara Nacional  de Productores de Plátano,

estimándose el
área sembrada en el ámbito nacional en 9400 hectáreas con una producción  de 75.200 tm.

Actualmente  (año 
2004)  se estima el  área nacional 
en  10500 hectáreas siendo  las principales  regiones de siembra la Huerta Atlántica,  Brunca y Huetar Norte.

La Zona
Atlántica  presenta la mayor
concentración de área sembrada en el país con un 61.9% (6500
hectáreas),localizadas 
principalmente  en  los 
cantones de Talamanca, Matina, 
Pococí  y  Siquirres  (Gerente Programa Nacional  de Plátano, 2004); en este sentido anualmente
se movilizan  volúmenes  de fruta 
que alcanzan las 60.000 tm con destino preferentemente al mercado
externo y en menor escala al mercado interno.

Por
último  la actividad  platanera se ha convertido  en los últimos  años en uno de los principales protagonistas
en  la 
economía de  la  región, 
generando empleo  directo  e 
indirecto,  divisas  como 
resultado  de  la 
fase de exportación y  en general
ingresos que impactan el resto de los actores económicos como comercio,
turismo, industria entre otros.

El  plátano
sido usado por el hombre como alimento desde hace miles de años. Este cultivo
ha incrementado su valor social y económico, lo que implica la necesidad de
mejorar el rendimiento y calidad, mediante la introducción de tecnologías de producción
eficientes. En Ecuador se estima que hasta 2001 la superficie sembrada de plátano
ha alcanzado una superficie 183 599 Ha con una producción de 488 816 TM
(INEC  2002). Las variedades de plátanos comerciales, mas utilizada en la
actualidad no producen semillas fértiles (triploidesesteriles), por lo que su propagación
es asexual, utilizando como material vegetativos  cormos de los brotes
laterales o “hijos ” de la planta. Este sistema de propagacionclonal
es lento (3 a 5 brotes por ciclo en una plantación comercial). Además este
sistema permite la diseminación de enfermedades y plagas a los nuevos cultivos.
En la actualidad, diversos cultivares de musáceas
son cultivadas usando las técnicas in vitro  vía órgano génesis directa, a
través de yemas axilares (Vasil 1994). Esta técnicas constituyen la base 
de la propagación masiva de plátano, vigente actualmente en muchos países para
propagar y distribuir de forma comercial y libre de enfermedades genotipos
deseados (Afza et al. 1996).

Taxonomía:

Reino: plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Liliopsida

Orden:Zingiberales

Familia: Musáceas

Género:Musa

Especie:

Musa
alinsanaya

Musa
bauensis

Musa
beccarii

Musa
boman

Musa
borneënsis

Musa
bukensis

Musa
campestris

Musa
coccinea

Musa exótica

Musa
fitzalanii
 – extincto

Musa
flavida

Musa
gracilis

Musa
hirta

Musa insularimontana

Musa jackeyi

Musa johnsii

Musa
lawitiensis

Musa
lolodensis

Musa
maclayi

Musa
monticola

Musa
muluensis

Musa
paracoccinea

Musa
peekelii

Musa
pigmaea

Musa
salaccensis

Musa
splendida

Musa
suratii

Musa textilis

Musa
tuberculata

Musa
violascens

Musa
aurantiaca

Musa balbisiana

Musa
banksii

Musa
basjoo

Musa
cheesmanii

Musa
flaviflora

Musa
griersonii

Musa
itinerans

Musa
laterita

Musa
mannii

Musa
nagensium

Musa
ochracea

Musa
ornata

Musa
rubra

Musa
sanguinea

Musa
schizocarpa

Musa
siamea

Musa
sikkimensis

Musa
thomsonii

Musa
velutina

Morfología:

Planta: herbácea perenne gigante, con
rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares,
cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con
numerosos puntos de crecimiento (meristemos) que dan origen a pseudotallos,
raíces y yemas vegetativas.

Sistema radicular: posee raíces
superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm, concentrándose la
mayor parte de ellas en los 15-20 cm. Las raíces son de color blanco, tiernas
cuando emergen y amarillentas y duras posteriormente. Su diámetro oscila entre
5 y 8 mm y su longitud puede alcanzar los 2,5-3 m en crecimiento lateral y
hasta 1,5 m en profundidad. El poder de penetración de las raíces es débil, por
lo que la distribución radicular está relacionada con la textura y estructura
del suelo.

Tallo: el verdadero tallo es
un rizoma grande, almidones, subterráneo, que está coronado con yemas, las
cuales se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A
medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se
convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior
del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del
pseudotallo. 

Hojas: se originan en el
punto central de crecimiento o meristemo terminal, situado en la parte superior
del rizoma. Al principio, se observa la formación del pecíolo y la nervadura
central terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente. La parte
de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza a cubrir el derecho,
creciendo en altura y formando los semilimbos. La hoja se forma en el interior
del pseudotallo y emerge enrollada en forma de cigarro. Son hojas grandes,
verdes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta 1,5 m de
ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y un limbo elíptico alargado,
ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro. Cuando son
viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del
viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo
pubescente de 5-6 cm de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de
largo. Éste lleva una veintena de brácteas ovales alargadas, agudas, de color
rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso. De las axilas de estas
brácteas nacen a su vez las flores.

Flores: flores amarillentas,
irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril, reducido a
estaminodio petaloideo. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El
conjunto de la inflorescencia constituye el “régimen” de la platanera. Cada
grupo de flores reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada
“mano”, que contiene de 3 a 20 frutos. Un régimen no puede llevar más de 4
manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que pueden contar con 12-14.

Fruto: baya oblonga. Durante
el desarrollo del fruto éstos se doblan geo trópicamente, según el peso de
este, determinando esta reacción la forma del racimo. Los plátanos son
polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada una con 2-20 frutos, siendo
su color amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo. Los plátanos
comestibles son de partenocarpia vegetativa, o sea, desarrollan una masa de
pulpa comestible sin ser necesaria la polinización. Los óvulos se atrofian
pronto, pero pueden reconocerse en la pulpa comestible. La partenocarpia y la
esterilidad son mecanismos diferentes, debido a cambios genéticos, que cuando
menos son parcialmente independientes. La mayoría de los frutos de la familia
de las Musáceas comestibles son estériles, debido a un
complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esterilidad femenina, triplo
día y cambios estructurales cromosómicos, en distintos grados.

Source: elplatanaso.blogspot.com