CULTIVO DEL BANANO ORGANICO
CULTIVO
DEL BANANO ORGANICO
I.-MANEJO AGRONOMICO
FECHA
DE SIEMBRA
El banano cultivado por sus frutos
pertenece a la familia musaceas, género musa, especies acuminata y balbisiana,
ya sea separadamente o mediante la formación de híbridos han dado origen a los
plátanos partenocárpicos comestibles.
La planta de banano en los climas
tropicales y subtropicales, a diferencia de otras especies tiene una actividad
vegetativa continua, generando
crecimientos y fructificación todo el año. La siembra del banano se puede
realizar los doce meses del año, pero por
situaciones del mercado nacional la siembra debe realizarse en los meses
de agosto – noviembre así obtendremos la producción en los meses de subida de precio. En los valles con problemas
de agua debe realizarse en los mese de
verano. Si la siembra se realizara para exportación de la fruta, se puede
sembrar en cualquier época del año.
INSTALACION
1.- Selección del terreno: Este debe ser plano o ondulado con poca pendiente. Los planos deben tener buen
drenaje y un nivel freático que supere el 1.20 mts. de profundidad.
2.- Preparación del terreno: Si el terreno esta enmalezado se tiene que deshierbar (no se debe
usar producto químico ), continua un riego de machaco, arar y gradear en
capacidad de campo, posteriormente se realiza
el trazado y estaquillado del campo ( previamente se ha diseñado el sistema de
siembra), cada estaquilla o estaca determinara el hoyo donde se sembrara el
hijuelo.
3.- Sistema de Siembra: Determinara la necesidad de la plantación la que debe estar relacionada
con las condiciones de fertilidad de suelos, manejo de la plantación y otros
factores. Tradicionalmente se manejaba el sistema en cuadrado cuyas
distanciamiento eran 4 x 4, obteniendo una densidad 625 plantas por hectáreas, este sistema no es
muy funcional debido al área que se pierde o que deja de usarse, actualmente se
recomienda el sistema de siembra en triángulo, o en tres bolillos, si el terreno
fuera conveniente se sigue las curvas a
nivel. Últimamente se esta experimentado
ensayos de alta densidad con densidad de plantas de 2500-3000 plantas por hectárea.
4.- Característica de la semilla:
Esta semilla debe provenir de plantaciones bien manejadas, libre de ataques
de plagas y hijuelos demás de 1 metro y que tenga una
edad de 2 a
3 meses desde su formación y luego de un
recorte a unos 15 a
20 cms. de la parte área tiene un peso de
1 a
2 kgs. La semilla se debe preparar de la siguiente manera: Al cormo elegido se le debe cortar las raíces
y partes del seudotallo, dejándole unos 15 a 20 cm de éste, eliminando aquellos atacados por
nemátodes o picudo. Así mismo, un tratamiento de inmersión de los cormos en
agua calentada a temperaturas constantes entre 53 o C a 60 o C durante 5 a 10 minutos,
sirve para limpiar los parásitos que
contenga la semillas seleccionada. Cualquier clase de cormo con yemas vegetativas sanas y sin galerías perforaciones puede servir como semilla.
CORTADO DE RAICES Y
SEUDO TALLOS
5.- Hoyado.- Esta labor se realizara cuando el suelo esta húmedo y con palana,
separando el suelo de la capa superior, las medidas del hoyo pueden ser : 40 cm de ancho x 40 cms. de
largo x 40 cms de profundidad. Se debe mencionar que estas medidas dependen del
tamaño de la semilla.
6.- Siembra.- Una vez diseñado el sistema de siembra se procede a la misma no sin antes clasificar la semilla por
tamaños agrupándolas para luego distribuirlos por lotes en el campo de acuerdo al
tamaño, se procede de la siguiente
manera: Colocar la semilla en el fondo del hoyo y taparla con la capa superficial agregándose abono
orgánico y roca fosfórico. Apisonar bien
el suelo y no dejar espacios libres ya que el exceso de agua o su empozamiento ocasiona la pudrición
de la semilla.
7.- Resiembra.- Usar preferiblemente hijuelos tipo puyón los cuales se pueden separar de la planta madre y sembrarse
sin necesidad de cortar las raíces ni
sus seudotallos.
MANTENIMIENTO DEL TERRENO
1.- Deshierbo.- En banano orgánico no se puede usar productos químicos (herbicidas),
conociendo que las malezas compiten por luz.
Agua y nutrientes con el cultivo, se
deben realizar los respectivos
deshierbos que los podemos distinguir
en 2 etapas:
– Los 6 primeros meses la maleza se
controla con pases de arado y cruzado,
con tracción animal, entre las calles de la plantación.
– Después del sexto mes la maleza se
controla con el chapiado labor que se
realiza con machete, posteriormente la maleza se controla con incorporación de las mismas hojas
seudatallos y sepas bien picadas y
esparcidas en el suelo, estos materiales son provenientes primero de los
deshojes y deshijes y luego de plantas ya cosechadas.
2.- Deshije.-
Una vez seleccionado los hijuelos que van a mantener la secuencia de producción, el resto debe de
eliminarse, utilizando preferiblemente el sacabocado que elimina la yema
vegetativa.
3.- Deshoje.- Labor que consiste
en eliminar las hojas dobladas y secas, cortando
de abajo hacia arriba, podemos distinguir dos tipos de deshojes:
– Deshoje de saneo consiste en eliminar
las hojas que presenta alguna enfermedad foliar, o las hojas secas o dobladas
– Deshoje de protección consiste en
eliminar las hojas que están dañando el
racimo.
Se tiene que observar que para producir
un racimo de buen tamaño y calidad la plata requiere como mínimo de 8 hojas
funcionales o activas al final de su
ciclo.
5.- Riegos.- La planta de plátano por tener hojas grandes y seudotallos suculentos, requiere de humedad permanente.
La constante actividad de
6.- Deschante.- Es la limpieza de yaguas secas adheridas al seudotallo. raíces absorbentes distribuida en la capa
superficial del suelo, hace que esta labor se realice con una frecuencia de 15
días. El riego en la mayoría de la zona
bananera del Valle del Chira se hace a gravedad.
ECOLOGÍA DEL CULTIVO
1.-CLIMA
Las zonas tropicales son óptimas para
el desarrollo del cultivo de plátano, ya
que son húmedas y calidas. Las
condiciones climáticas donde se encuentran
ubicadas las zonas de producción,
afectan el crecimiento y desarrollo del
cultivo. En Colombia se encuentran
plantas de plátano en todas las regiones.
▪ Altitud:
La altitud infl uye sobre la duración del período vegetativo, sin embargo
la altitud adecuada para la siembra de
plátano está desde el nivel del mar hasta
los 2.000 msnm. Para las condiciones
ecológicas de Colombia, el período
vegetativo del plátano se prolonga 10
días por cada 100 metros de altura sobre
el nivel del mar.
▪ Temperatura: La temperatura óptima
para el cultivo de plátano es de 26ºC. Este
factor es el que más afecta la
frecuencia de emisión de las hojas y puede alargar
o acortar el ciclo vegetativo.
▪
Precipitación: El cultivo de plátano requiere para su normal crecimiento
y
buena producción de 120 a 150 mm de
lluvia mensual o 1.800 mm anuales,
bien distribuidos. Las raíces del
plátano son superfi ciales, por lo cual la planta se
afecta con el más leve défi cit de agua.
No obstante, el fenómeno de inundación
puede ser más grave que el mínimo défi
cit de agua, dado que se destruyen las
raíces y se reduce el número de hojas y
la actividad fl oral.
▪ Vientos:
Cuando éste excede los 20 km/hora, produce ruptura o rasgado de las
hojas, este fenómeno es común en los
cultivos de plátano; el daño que involucra
el doblamiento de las hojas activas es
un riesgo para la producción de la planta.
▪ Humedad relativa: Afecta al cultivo
en forma indirecta, porque favorece la
incidencia de enfermedades foliares en
especial las de origen fungoso.Manejo sostenible del cultivo del plátano
▪ Luminosidad:
La luz existente en el trópico es sufi ciente para el cultivo, pero es
factor importante, entre otros, para el
desarrollo de las yemas o brotes laterales,
por lo que cortas distancias de siembra
afectan el crecimiento de éstas y prolonga
el ciclo vegetativo. Las musáceas, en
su hábitat natural, crecen y se desarrollan
satisfactoriamente en condiciones de
semipenumbra, esto las protege de algunos
SUELO
ísicas
y del suministro oportuno y balanceado de los elementos minerales esenciales
requeridos
para el metabolismo, crecimiento y producción de las plantas. El suelo,
como
recurso básico de todo ecosistema, debe cumplir, además de su función de
soporte
y espacio vital de las plantas, determinados requisitos de carácter
físicoquímico indispensables para éstas.
No
obstante el plátano se adapta a una variedad amplia de suelos, esto no signi-
fi ca
que todos los suelos sean aptos para su desarrollo equilibrado. La selección de
suelos
adecuados es un factor fundamental para que el cultivo sea rentable. Para el
crecimiento
y desarrollo normal del plátano se necesita que el suelo tenga disponibles, en
cantidades óptimas y balanceadas, ciertos elementos nutritivos; de lo contrario
se deben suministrar a partir de fuentes alternativas orgánicas y químicas.
Es
importante, por tanto, conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas
del
suelo, mediante un muestreo y su análisis de fertilidad natural, ellos son la
base
de
los planes de fertilización a aplicar en las fases de establecimiento,
crecimiento y
producción,
con lo cual se aseguran los buenos resultados económicos.
La
materia orgánica contenida en el suelo junto con el aire, agua y minerales, constituyen
el conjunto de componentes orgánicos, de origen animal o vegetal, que se
encuentran en diferentes estados de descomposición o transformación en la
producción de humus. Éste actúa como acondicionador físico y activador de
microorganismos a nivel de la rizosfera .El manejo orgánico del suelo es la
alternativa sostenible que permite vivir en armonía con la tierra, ya que
mantiene la productividad del suelo y mejora sus características físicas,
químicas y microbiológicas.
El
efecto de la materia orgánica es latente y residual, su facultad de entregar
progresivamente
los nutrientes requeridos por la planta, contribuye a la sostenibilidad
del
suelo y le da importancia al uso de subproductos de origen orgánico como el
lombricompost,
compost, microorganismos benéficos, entre otros.
Teniendo
en cuenta los requerimientos de clima y suelos, y con base a los
estudios
de caracterización agroecológica realizadas por el proyecto en el occidente
de
Boyacá; esta zona ofrece condiciones óptimas para fomentar el cultivo de
plátano,
manejado
como sombrío transitorio dentro del establecimiento de cacao.
PROPAGACIÓN
El
plátano se reproduce por medio de material vegetativo denominado colinos,
cormos,
cepas o hijos; es la principal vía de transmisión de las características
genéticas
deseables, sin embargo, este también es el método más eficiente para la
diseminación
de plagas y enfermedades (el picudo negro, gusano tornillo, bacteriosis,
moko,
entre otras), que hacen que el cultivo pierda rentabilidad y calidad.
La
semilla se debe seleccionar de una planta madre con buenas características de
producción
y sanidad. En la zona del occidente de Boyacá, la semilla es escasa y no
reúne
las condiciones mínimas de calidad en cuanto a producción, sanidad y vigor.
De
acuerdo con varios trabajos de investigación, cualquier yema vegetativa o
cormo,
con su meristemo o punto de crecimiento, puede emplearse como material
de
siembra.
Los
tipos de semilla más utilizados son:
▪ Colino de aguja o puyón: Su seudotallo es de forma cónica,
con hojas estrechas,
la
altura oscila entre 0.5 y 1.0 metro con un peso aproximado de 2.0 kilogramos,
después
de cortar la parte aérea. Este tipo de semilla es fácil de sacar, preparar,
sembrar
y de ciclo vegetativo corto; la desventaja es su escasa disponibilidad.
Para
la extracción de la semilla se debe proceder de la siguiente forma:
1.
Identifi car una plantación sana que se encuentre en el segundo ciclo de
producción.
2.
Seleccionar plantas que se encuentren en producción con el fi n de marcar las
que
tengan mejor vigor, sanidad y calidad del racimo.
3.
Descartar las plantas que presenten signos de enfermedades o que manifi esten
coloraciones
anormales en las hojas.
4.
Recolectar primero el racimo, y después extraer los colinos, para evitar el
volcamiento
de la planta.
5.
Utilizar semillas con peso entre 0.7 y 2.0 kilogramos, para la siembra directa
en
el
campo.
Inducción de brotes: Es una alternativa que aprovecha
yemas y/o brotes de
200 y
400 gramos de peso, con potencial para producir una planta y un racimo
de
óptima calidad. Esta semilla se obtiene de la siguiente manera:
1.
Seleccionar las plantas madres por calidad, sanidad y tamaño del racimo.
2.
Cosechar el racimo e inmediatamente cortar en bisel el tallo cinco centímetros
por
encima del suelo.
3.
Cubrir el rizoma con una mezcla de tierra y materia orgánica (1 kilogramo),
posteriormente aplicar 100 gramos de urea para estimular la brotación de las
yemas.
▪ Plántulas
“in vitro”: Se pueden obtener gran cantidad de plantas a partir de un
solo
meristemo, todas con las mismas características en producción y tipo de
racimo,
que el colino madre. Son obtenidas en el laboratorio de biotecnología.
Esta
semilla es de excelente calidad y sanidad, pero su producción es muy
costosa
y presenta dificultades de manejo en el semillero.
FERTILIZACIÓN : Los suelos del occidente de
Boyacá
son pobres en minerales, por ello se deben tener en cuenta las propiedades
físico-químicas
y microbiológicas de las cuales depende en gran medida la fertilidad
de
los mismos. Cuando se tala y quema un bosque para establecer cultivos, se
pierden
los horizontes o capas orgánicas donde se encuentra el mayor porcentaje
de
raíces, alimentadas en simbiosis con hongos y bacterias; el calor del fuego
interrumpe
así el ciclo cerrado de nutrientes con lo cual se afecta sustancialmente el
funcionamiento
del agroecosistema y como consecuencia se presenta la disminución
drástica
de la capacidad de producción de los suelos. Por este motivo, se hace
indispensable
la aplicación de sustitutos de los nutrientes faltantes, preferiblemente
naturales;
entre los cuales se encuentran los abonos orgánicos.
CORPOICA,
ha conducido varios experimentos sobre fertilización en plátano, bajo
diferentes
suelos, ha encontrado que existe una buena respuesta a la aplicación de
nitrógeno,
potasio y azufre. Sin embargo, la respuesta no es la misma en todos los
suelos,
lo que indica que depende del contenido inicial de nutrientes en el suelo.
Definitivamente,
para la aplicación de abonos se debe conocer la fertilidad del suelo
y los
requerimientos del cultivo de plátano. Para que la aplicación de nutrientes sea
eficiente
y económica, la recomendación se debe basar en el análisis de suelos.
En
realidad, cada lugar o plantación es una situación diferente, por lo tanto, en
los
programas de fertilización el productor debe asesorarse de un técnico.
Para
suelos ácidos, se recomienda aplicar un mes antes de la fertilización, 200
gramos
de cal dolomita, más 2 kilogramos de materia orgánica por planta/año,
elementos
que se deben fraccionar por partes iguales en el primero y segundo
semestre,
aplicados antes del periodo de lluvias.
Ejemplo:
para calcular la cantidad a aplicar de un elemento determinado,
suponiendo
que el análisis de suelo determinó que la cantidad de potasio en el
mismo
era de 0.22 meq/100 g de suelo, estos 0.22 meq equivalen a 207 kilogramos
de
óxido de potasio/hectárea, aproximadamente.
Si la
cantidad de potasio que requiere una hectárea es de 440 kg y en el suelo
hay
207 kg, signifi ca que deben aplicar 233 kg de óxido de potasio por hectárea.
Al
escoger como fuente el cloruro de potasio que tiene 60% de óxido de potasio,
entonces,
para calcular la cantidad a aplicar de este fertilizante, se hace la siguiente
relación:
100 kg de cloruro de potasio (KCL) 60 kg de óxido de potasio (K2O)
Cuánto
cloruro de potasio (KCL) 233 kg de óxido de potasio (K2O)
X= 100
kg de cloruro de potasio x 233 kg de óxido de potasio = 388.3 kg de KCL
60 kg
de óxido de potasio
Se
necesitan 388.3 kg de cloruro de potasio para aplicar en ese tipo de suelo
para
que la plantación de plátano tenga un buen desarrollo. Como las pérdidas de
potasio
son del 20%, la cantidad exacta a aplicar por hectárea es de 466 kg de
cloruro
de potasio.
Si se
siembran 1.280 plantas por hectárea de plátano, entonces se deben aplicar
364 g
de cloruro de potasio por planta. De esta misma manera se hace con los
demás
nutrimentos
CUÁNDO
SE DEBE APLICAR EL FERTILIZANTE: Es necesario conocer la estructura del
suelo
y la época de la planta en la cual el meristemo deja de producir hojas para
producir
el racimo. Por lo general este cambio ocurre entre las 18 y 20 hojas, es
decir,
a los seis meses después de haber sido sembrada. Lo cual quiere decir que la
fertilización
se debe hacer antes de que ocurra este cambio, y se puede fraccionar
en
tres aplicaciones.
La
primera aplicación a los 45 días después de la siembra cuando la planta
tenga
su sistema radicular bien desarrollado. La segunda aplicación a los 100
días
después de la siembra, y la tercera aplicación a los 150 días después de la
siembra,
antes de que ocurra el cambio del meristemo y la planta pueda aprovechar
la
totalidad del fertilizante. Se recomienda que esta última fertilización esté
dirigida
al
colino de reemplazo.
Tomando
el ejemplo anterior, los 364 g de cloruro de potasio a aplicar por planta,
se
deben distribuir en tres aplicaciones de 121.3 g de cloruro de potasio cada
una.
Dónde
debe aplicarse el fertilizante: Al sembrar la plantación, se deben
distinguir
las dos partes que tiene la semilla o colino: la herida, o sea, la parte por
la
que estuvo conectado con la planta madre, y la parte opuesta que es donde se
ubican
la mayoría de raíces y los colinos que se van a dejar como reemplazo. Esto
quiere
decir que las semillas se deben ubicar en los huecos en una misma dirección,
así
aplicar el fertilizante sobre la zona del sistema radicular, para que se
aproveche
directamente
y se apoye con la fertilización el desarrollo de los colinos.
CÓMO SE DEBE APLICAR: Existen varias metodologías para la
aplicación de
fertilizantes,
lo importante es que quede bien incorporado al suelo para evitar el
lavado
o la volatilización. En terrenos pendientes, los fertilizantes se deben aplicar
bien
distribuidos en forma de semicírculo a unos 40 centímetros de distancia de la
Para complementar
la fertilización al suelo, se debe aplicar CRISABONO (10-8-8-0,2), con dosis de 1.5 a 2 litros
por hectárea. Para compensarlas deficiencias de zinc, aplicar al hijo y
al nieto ZINQUEL (Zinc 6,5% y
Azufre 4%), con dosis de 3 litros por hectárea o ZINQUEL PLUS (Zinc 6,5%, Azufre 4% +
microelementos), con dosis de 3 litros por hectárea
MANEJO
DE RACIMOS PARA EXPORTACIÓN
Para lograr frutos sanos
y con calidad de exportación, que serán exportado
se deben realizar una serie de labores, para proteger el racimo y los frutos.
Limpieza del enfundado.- debe hacerse en forma
permanente con la finalidad de eliminar restos de cucula y de flores para que
estas no rocen con los fruto.
Cosecha, Corte y Embargue.- la primera cosecha se realiza a los 12 meses de realizadas la
siembra para después ejecutarla 7,15,25 días
dependiendo de la demanda del mercado.
Antes de cortar el racimo se calibra el
fruto:
Si es para los Estados Unidos de
Norteamérica la calibración es de 38º
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDDES
Existe una serie de plagas y
enfermedades pero por la magnitud de los
daños mencionaremos los siguientes:
CONTROL LEGAL : Consiste en evitar el
ingreso de material de propagación
presente en zonas endémicas de sigatoka negra.
CONTROL CULTURAL : Podemos realizarlo
de la siguiente forma:
– Selección de rizoma – Mejorar el drenaj – Control de malezas – Deshijes
– Fertilización orgánica balanceada
– Limpieza y remoción de hojas secas
II.- PRACTICAS AGROECOLOGICAS
Se están desarrollando prácticas
orientadas más que todo a la protección
de suelo, aire y agua:
1. Protección del suelo
– Recojo de materiales contaminantes
– No aplicación de productos químicos
– Incorporación de hojarasca (mulch
orgánico)
– Uso de fertilizantes orgánicos
2. Protección del aire
– No quemar ningún tipo de rastrojo,
plásticos, u otros materiales que
contaminen el aire
– No aplicación de productos químicos
en forma foliar.
3. Protección del agua
– Al no usar productos químicos no
estamos contaminado el agua subterránea.
– El agua de riego no debe estar en
contacto con productos contaminantes
como grasa, aceite, etc.
ANALISIS DE
RENTABILIDAD BANANO ORGANICO Vs CONVENCIONAL
TIPODE BANANO
COSTO X HA
.RDTO
TM /HA
PRECIO TM S/.
INGRESO ESPERADO S/.
B/C
CONVENCIONAL
6,640.00
29.0
325.00
9,425.00
1.42
ORGANICO
9,206.00
35.0
460.00
16,100.00
1.75
Bildunterschrift:
.
Condiciones climáticas ideales.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der
Bildunterschrift: .El país se beneficia del acuerdo ACP (África, Caribe, Pacífico), que
garantiza a sus miembros una acceso privilegiado a los mercados de la UE. Bananas orgánicas
se cultivan también en otros países, tales como Costa Rica, Ecuador y Perú.
Pero éstas son más atacadas por hongos y a menudo se deben utilizar fungicidas.
Cuesta, pero vale la pena. La certificación cuesta de unos 500 a 1.000 dólares por año para fincas de 20 a 50 hectáreas de
tamaño, dijo a DW-ONLINE el Dr. Bernhard Schulz, encargado del sector
internacional de BCS. El productor obtiene por sus productos certificados un
sobreprecio que va del 10% al 30% en comparación con los productos
convencionales, agregó.
Además, resalta el Dr. Schulz, el cultivo
orgánico es bueno para los suelos, conserva la biodiversidad y elimina los
riesgos para la salud del productor que en los cultivos convencionales supone
el uso de pesticidas.
El cultivo orgánico tiene también un
aspecto no monetario, pero también muy importante: muchos productores están
orgullosos de ofrecer un producto especial, natural y sano.
Plátano orgánico: una opción con futuro
DINÁMICA
PRODUCTIVA NACIONAL DE PLÁTANO Y BANANO
En el 2003 la superficie de banano orgánico
se estima en 1,4 mil has, las cuales representan el 1% de la superficie
nacional de plátano y banano.
– Piura
y Tumbes son las principales zonas productoras de banano orgánico ante las
ventajas comparativas que presentan en cuanto a suelo, clima, disponibilidad de
la oferta durante todo el año y la baja incidencia de Sigatoka. El rendimiento
promedio de banano orgánico es de 30 TM por hectárea.
– Se estima que el área de banano orgánico
en Tumbes y Piura puede ser incrementada en 3 mil hectáreas, lo cual sumado a las áreas actuales ascendería a un total de
4,4 mil has. Considerando un rendimiento promedio de 30 TM por hectárea, la
oferta potencial alcanzaría las 132 mil TM, sin embargo la disponibilidad de la
oferta exportable estaría condicionada principalmente a la demanda externa.
– El período de cosecha de banano orgánico
se realiza todo el año, pero la mayor producción se concentra entre enero y abril. Las variedades predominantes son Cavendish
Gigante y Robusta “Valery”.
COSTOS
DE PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO
Los costos de producción son asumidos por el
productor, mientras que los costos del
proceso de cosecha y empaque son
ejecutados y financiados por las empresas exportadoras.
– Según el MINAG, el precio en chacra que percibe el productor fluctúa entre US$ 0.11 y US$ 0.12 por kilo, menor en aproximadamente 40% respecto al precio ecuatoriano, debido a que este último acondiciona un mayor valor al producto final al empacar la fruta.
– La infraestructura de riego esta
ligeramente deteriorada, en tanto la infraestructura dedrenaje es insuficiente
incidiendo en elencharcamiento de agua en algunas zonasen épocas de lluvia,
afectando la calidad dela fruta. En cuanto a la infraestructura vial, las vías
a los centros de producción yempaque están en un estado regular, siendo
afectadas principalmente en épocas de lluvia (enero-marzo).
Producción de Banano por Departamentos,
2007
VI. COMERCIALIZACIÓN
PAISES DEMANDANTES Y OFERTANTES DE
BANANOS ORGANICOS
Dinámica Exportadora
Nacional de Banano
En el 2002 el principal destino de las
exportaciones de banano fue EEUU (57
Tendencias del Consumo Mundial
La demanda mundial por productos orgánicos
viene creciendo sostenidamente, principalmente en Dinamarca, Austria, Suiza,
Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, EEUU y Japón. Entre los principales
motivos por los que el consumidor compra dichos alimentos se encuentran la
preocupación por la salud y el medio ambiente.
– La comercialización de productos orgánicos
se realiza a través de supermercados, los cuales vienen introduciendo sus propias marcas. Asimismo, siguen tratando de
disminuir su margen de rentabilidad para reducir el precio del producto.
BIBLIOGRAFIA
1.-
3.-
MINAG-DGPA. (2003). Programa Nacional de Banano
Orgánico. Ministerio de Agricultura. Lima.
4.- MINAG-OIA. Base
estadística de producción, rendimiento y siembras. Ministerio de Agricultura.
Lima.
5.- Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación – FAO. (2001). Mercado del banano
biológico y de comercio equitativo. Comité de Problemas de Productos Básicos –
Grupo Intergubernamental sobre el Banano y las Frutas
Tropicales. Australia, 1999 – Costa Rica.
Paz,
Eduardo. Un cluster bananero: propuesta de desarrollo
(Valle del Chira). Lima.
Riveros, Hernando. (2000).
Oportunidades y desafíos para las agroempresas rurales derivadas de las tendencias
de los mercados de alimentos. PRODAR.
Source: manualesdetodo2013.blogspot.com